¡Hola a todos! 😊
Hoy os traigo una noticia que seguro que muchos ya habéis escuchado, pero que merece la pena analizar con calma: Azure Stack HCI ahora se llama Azure Local.
Este cambio de nombre no es solo una cuestión de marketing, sino que refleja una evolución en la estrategia de Microsoft para unificar y simplificar su oferta de infraestructura distribuida. Vamos a desglosarlo.
¿Por qué este cambio de nombre?
El motivo principal detrás de este cambio es la necesidad de **unificar la marca** y comunicar de manera más clara lo que representa esta solución. Azure Stack HCI siempre ha sido una herramienta clave para implementar entornos híbridos, pero su nombre podía generar cierta confusión, especialmente para aquellos que no están familiarizados con el ecosistema de Azure.
Con el nuevo nombre, Azure Local, Microsoft busca transmitir de forma más directa su propósito: llevar las capacidades de la nube de Azure a entornos locales.
Es decir, que las empresas puedan disfrutar de la potencia y flexibilidad de Azure, pero desde su propia infraestructura.
¿Qué implica este cambio?
Aunque el nombre ha cambiado, la esencia del producto sigue siendo la misma. Esto significa que:
No hay interrupciones en el servicio: Si ya estabais utilizando Azure Stack HCI, podéis seguir haciéndolo sin problemas. Todas las configuraciones y despliegues existentes siguen funcionando como hasta ahora.
Mismas funcionalidades: Todas las características y capacidades del producto permanecen intactas. Lo único que cambia es el nombre y la forma en que se presenta.
Mayor claridad: Ahora, con el nombre Azure Local, es más fácil entender que esta solución forma parte del ecosistema híbrido de Azure, diseñado para operar tanto en la nube como en entornos locales.
¿Qué cambia exactamente?
Además del nombre, Microsoft ha realizado algunos ajustes en la nomenclatura para alinearse con esta nueva identidad:
– Los clústeres de Azure Stack HCI ahora se llaman instancias de Azure Local.
– Los servidores de Azure Stack HCI pasan a denominarse máquinas locales de Azure.
Estos cambios buscan simplificar la terminología y hacerla más intuitiva para los usuarios.
¿Qué no cambia?
Es importante destacar que algunos elementos permanecen igual:
– Las APIs y los cmdlets de PowerShell siguen siendo los mismos, por lo que no es necesario actualizar el código existente.
– Los términos de licencia y los precios tampoco se ven afectados.
En resumen, este cambio de nombre no supone ningún impacto técnico para los usuarios actuales, pero sí aporta una mayor coherencia a la marca.
Conclusiones:
El cambio de nombre de Azure Stack HCI a Azure Local es un paso lógico en la evolución de esta solución. No solo simplifica la comunicación, sino que también refuerza la idea de que Azure es mucho más que una nube pública: es un ecosistema completo que puede adaptarse a las necesidades específicas de cada organización.
Si ya estabais utilizando Azure Stack HCI, no tenéis de qué preocuparos.
Y si aún no lo habéis probado, quizás este sea el momento perfecto para explorar todo lo que Azure Local puede ofrecer.
¡Nos vemos en el próximo artículo!