Hace unos días, un amigo me pidió que le echara una mano con un problema de sincronización de hora en un domino de Windows Server 2003. Como hace un par de años tuvimos el mismo problema en el trabajo le di esta solución que a nosotros nos dio resultado.
Si lo que necesitáis es sincronizar un equipo que no está en dominio os recomiendo este otro enlace de este mismo blog:
Vamos a ver como hacerlo en el dominio de Windows Server 2003.
Antes de realizar el proceso de modificación del registro para configurar el NTP es conveniente crear una copia de seguridad del mismo. Para ello arrancamos el editor de registro a través de “Inicio > Ejecutar > regedit”.
A continuación exportamos el registro. Para ello accedemos a “Archivo > Exportar…”.
A continuación seleccionamos la ruta donde se guardara el archivo exportado y le decimos que guarde “Todos” los “Intervalos de exportación”
A continuación modificamos las ramas de registro pertinentes en el siguiente orden:
Hacemos clic en “SpecialPollInterval” y seleccionamos editar “DWORD”, escribiendo el tiempo en segundos, que en nuestro caso es 384 segundos y hacemos clic en Aceptar.
6º) Configurar los valores de corrección de tiempo: (I)
Hacemos clic en “MaxPosPhaseCorrection” y, a continuación, editar el valor “DWORD”, seleccionando “Decimal” en el cuadro Base, escribiendo el tiempo en segundos, en nuestro caso “00000e10” a continuación, hacemos clic en Aceptar.
7º) Configurar los valores de corrección de tiempo: (II)
Seleccionamos “MaxNegPhaseCorrection” y editamos el valor “DWORD”, seleccionando “Decimal” en el cuadro Base. A continuación escribimos el tiempo en segundos en el cuadro información del valor (ffffffff) y, a continuación, hacemos clic en Aceptar.
8º) Reiniciar el servicio de tiempo:
Por último tenemos que hacer que los cambios tomen efecto.
Para que los cambios tomen efecto abrimos un CMD y ejecutamos lo siguiente:
net stop w32time && net start w32time
Para probar que el sistema NTP funciona cambiamos la hora del sistema y hacemos un reinicio del servicio NTP.
Espero que os sea útil, aunque mejor pasaos a Windows 2008 R2 que va como un tiro 😀