Hola a todos! 😊
Hoy me gustaría compartir con vosotros algunos recursos muy útiles para empezar a aprender “Azure Local desde cero”.
Si sois nuevos en este mundo o queréis profundizar vuestros conocimientos, no os preocupéis: aquí encontraréis las herramientas y consejos necesarios para dar esos primeros pasos con confianza.
¿Qué es Azure Local y por dónde empiezo?
Antes de lanzarnos a los recursos, es importante entender qué es **Azure Local**. Resumiendo, Azure Local permite llevar los servicios y la potencia de la nube de Microsoft Azure a entornos locales, combinando lo mejor de ambos mundos: control local y flexibilidad de la nube.
Empezar a aprender algo nuevo siempre puede ser desafiante, pero con los recursos adecuados, la curva de aprendizaje se vuelve mucho más amigable. Así que os voy a guiar paso a paso sobre cómo comenzar vuestra aventura con Azure Local.
Recursos imprescindibles para empezar.
- Documentación oficial de Microsoft:
La mejor fuente para conocer Azure Local es la propia documentación de Microsoft. Está estructurada de manera clara y cubre todos los aspectos básicos. Os recomiendo empezar por estas secciones:
“Introducción a Azure Local”: Proporciona una visión general y casos prácticos.
“Guías de implementación paso a paso”: Perfecto para empezar con tutoriales prácticos.
Lo mejor es que esta documentación siempre está actualizada. La podéis consultar aquí: https://learn.microsoft.com/es-es/azure/azure-local/
- Microsoft Learn:
Esta plataforma es un tesoro para los autodidactas. Ofrece cursos interactivos y gratuitos sobre Azure Local y otros servicios relacionados. Entre los cursos más recomendados para principiantes están:
– Introducción a entornos híbridos con Azure.
– Administración de Azure Kubernetes Service (AKS).
Lo interesante de Microsoft Learn es que incluye laboratorios prácticos donde puedes experimentar en un entorno seguro, sin necesidad de configurar tu propia infraestructura.
- Webinars y vídeos de Microsoft Azure:
Si preferís aprender de forma visual, los webinars y vídeos son una excelente opción. En la página oficial de Azure o en su canal de YouTube, encontraréis grabaciones que explican conceptos básicos y casos prácticos.
Una búsqueda rápida de “Azure Local Webinar” en YouTube os llevará a contenido muy interesante.
Comunidades y foros, de hecho en nuestra comunidad hablamos de estos temas porque no hay nada mejor que aprender en compañía 😊
- Foros de Microsoft y Tech Community:
Una de las mejores formas de aprender es compartiendo dudas y soluciones con otras personas. La “Microsoft Tech Community” es muy activa y está llena de expertos que estarán encantados de ayudaros. Además, los foros oficiales de Microsoft suelen ser los primeros en resolver problemas técnicos comunes.
- Grupos de Meetup y eventos locales:
Si preferís un enfoque más social, buscad grupos locales de tecnología en plataformas como Meetup. Muchas ciudades organizan eventos y talleres sobre Azure y tecnologías híbridas. Es una gran oportunidad para aprender y hacer contactos.
Práctica, práctica y más práctica!!!
- Azure Free Tier:
¿Qué mejor manera de aprender que practicando? Microsoft ofrece un plan gratuito de Azure que incluye créditos mensuales para probar sus servicios. Aunque Azure Local requiere infraestructura local, muchos de los conceptos (como máquinas virtuales y Kubernetes) se pueden practicar directamente en la nube antes de implementarlos localmente.
Podéis empezar creando una cuenta gratuita aquí:
https://azure.microsoft.com/es-es/free/
- Laboratorios virtuales:
Además del Free Tier, existen laboratorios virtuales diseñados específicamente para principiantes. En plataformas como Hands-On Labs o Cloud Academy encontraréis simulaciones que os ayudarán a experimentar con escenarios reales.
Libros y lecturas recomendadas:
- Ebooks gratuitos de Microsoft:
Microsoft publica regularmente ebooks sobre sus servicios.
Algunos títulos destacados que os pueden interesar son:
– Azure Stack HCI for Beginners.
– Hybrid Cloud Solutions with Azure.
Estos libros suelen estar disponibles en formato PDF y son perfectos para tener una referencia rápida a mano.
- Libros en tiendas online:
Si preferís un enfoque más tradicional, plataformas como Amazon tienen excelentes libros introductorios sobre Azure Local.
Aseguraos de buscar títulos recientes para estar al día con las últimas actualizaciones.
- Cursos en línea:
En plataformas como Coursera, Udemy o edX encontraréis cursos que os guiarán desde los fundamentos hasta conceptos avanzados. Algunos incluso incluyen certificaciones al finalizar, lo que siempre es un plus para vuestro currículum.
- Certificación oficial de Azure:
Si queréis ir un paso más allá, considera obtener una certificación oficial de Microsoft. Aunque Azure Local no tiene una certificación específica, las certificaciones como A-900 y AZ-104 incluyen temas relevantes que os serán útiles, pero os recomiendo el AZ-800 y AZ-801.
Conclusión:
Aprender Azure Local desde cero puede parecer una tarea complicada, pero con los recursos adecuados y un enfoque constante, es totalmente alcanzable. Además, dominar esta tecnología puede abrir muchas puertas en el mundo profesional, especialmente ahora que las soluciones híbridas están en auge.
Así que, ya sabéis, no hay excusas para no empezar. Con estos recursos, estáis más que preparados para sumergiros en el apasionante mundo de Azure Local. ¡Ánimo y a por ello!
¡Nos vemos en el próximo artículo!