Hola a todos!
Hoy hablamos sobre la resolución de incidencias, eso que suelo hacer desde Microsoft System Center, pero que hoy vamos a tratar desde la parte teórica.
Así que vamos a ver cuales son las cinco etapas para la Resolución de Problemas.
El famoso diagrama de espina de pez creado por Ishikawa, y también conocido como diagrama de causa-efecto es una herramienta poderosa para la visualización y el análisis de las posibles causas de un problema específico.
Este diagrama se articula a través de cinco etapas fundamentales que vamos a revisar a continuación.
Paso 1: Identificación del Problema: Este es el punto de partida, definir con precisión el problema que queremos resolver, para ello debemos describir de manera detallada los efectos más evidentes.
NOTA: Una buena definición es imprescindible para enfocar correctamente el análisis.
Paso 2: Explorar Causas Primarias: Aquí se aplicará el método de las 6M, que para el que no lo conozca, consiste en: Método, Máquina, Materia prima, Mano de obra, Medición y Medio Ambiente. Este método nos guía para explorar sistemáticamente la posible causa raíz del problema en cada una de estas categorías.
Paso 3: Diseño Visual del Diagrama: A partir de las causas identificadas, realizaremos el diagrama, donde la «cabeza» del pez representa el problema, mientras que la «espina dorsal» está compuesto por las 6M, y las «espinas» las componen las causas más específicas dentro de cada una de las categoría. La visualización del esquema ayuda a comprender las relaciones causa-efecto.
Paso 4: Priorización estratégica de las causas identificadas: Una vez determinadas las causas, no todas ellas tienen el mismo impacto. Es realmente importante la priorizar de aquellas causas que consideramos más relevantes para el problema. Para ello podemos usar herramientas como la Matriz GUT (Gravedad, Urgencia y Tendencia) que nos ayudará a enfocar nuestros esfuerzos en los puntos donde realmente hagan más efecto.
Pao 5: Elaboración de un plan de acción: Ahora es el mometo de desarrollar un plan bien detallado con aquellas contramedidas específicas que nos permitan abordar las distintas causas raices priorizadas, esto será esencial para la eliminación de los efectos del problema. Las herramientas para usar pueden ser algunas como el 5W2H (What, Who, When, Where, Why, How, How much) o en español «Qué, Quién, Cuándo, Dónde, Por qué, Cómo, Cuánto»)» son excelentes para detallar este plan.
Al seguir estas 5 etapas, podremos abordar distintos problemas de una manera mucho más organizada, colaborativa y con un enfoque en las causas fundamentales aprovechando mejor nuestros recursos.
Espero que os resulte útil.
Un saludo!