¡Hola a todos!
Hoy os traigo una novedad de esas que seguro interesará a quienes trabajáis en entornos de infraestructura IT o lleváis años lidiando con sistemas híbridos. Desde luego a mi me encanta traer estas noticias 😊
Microsoft ha presentado la nueva versión de su famosa suite de gestión Microsoft System Center, concretamente Microsoft System Center 2025.
Como buen fan de esas gloriosas herramientas que nos hacen la vida un poco más fácil en el día a día, no me queda otra que hacer un repaso detallado, y ya me conocéis, intento que estos repasos vengan sin tecnicismos y hacerlos lo menos pesados posibles… Así que vamos a hablar sobre qué es eso de SC25, qué incluye dentro de su maravillosa caja y por qué deberíamos prestarle atención y si tenemos pasta… comprarlo.
Empecemos por…. ¿Qué es Microsoft System Center?
Para aquellos que no estén familiarizados con System Center, que espero que seáis pocos, System Center es una suite, o un conjunto de herramientas de administración de infraestructura desarrollada por Microsoft para ayudar a los departamentos de TI a hacer todas sus tareas del día a día: desplegar, gestionar/administrar, monitorizar, proteger y automatizar todo tipo de infraestructuras, aunque se le saca más rendimiento en infraestructuras complejas, y siendo igual de válido en entronos locales como híbridos.
La propaganda de Microsoft nos dice que es una de las soluciones favoritas para la gestión de entornos que giran en torno a Microsoft Windows Server desde hace más de una década, pero creo que es decir poco, porque está dando guerra desde antes de 2007 que es cuando lo conocí, y por supuesto, más recientemente ha empezado a dar soporte a Azure.
La suite del gigante de Redmond contiene varios componentes, cada uno con su función específica, proporcionando grandes funcionalidades, que se multiplican cuando todos trabajan de forma integrada, ya que nos permiten controlar cada detalle de la explotación, desde un solo panel lo que pasa en nuestros servidores, aplicaciones, máquinas virtuales, redes y más.
Y citando a Bugs Bunny… ¿Qué hay de nuevo viejo? (en la versión 2025)
En su nueva versión System Center 2025 se moderniza de manera notable, continuando con una senda que llevan años caminando, mejoras pensadas para aquellos que ya están en transición hacia la nube pública de Microsoft, o sea, Azure, pero sin dejar de lado el DataCenter tradicional (on-premises).
Microsoft System Center 2025 (MSC25) viene cargado de novedades, aunque también mantiene esa familiaridad que los administradores de TI valoran, sí, el panel de siempre, pero vitaminado y sin Microsoft Silverlight, amado por unos y odiado por muchos.
A continuación, damos algunos de los puntos clave de esta nueva versión.
Esta nueva versión tiene una mejor integración con Azure Arc, lo que, básicamente significa que ahora podemos gestionar recursos que están fuera de Azure como si estuvieran dentro: servidores locales, en otras nubes, o incluso en edge computing. Esto nos permitirá una mejor experiencia, mucho más unificada y más sólida, ya que puedes aplicar políticas, monitorizar o desplegar configuraciones de forma centralizada sobre toda la infraestructura, sin importar dónde estén esos recursos.
Las actualizaciones automáticas y más frecuentes que nos ayudarán a mejorar la experiencia de SC ya que System Center 2025 adopta un enfoque más parecido al de Windows Server, con unas actualizaciones que en principio se programan de manera semestral, aunque con ciertos cambios y actualizaciones de seguridad a salto de mata jejeje. Esto mejora la gestión de los ciclos por parte de IT, y nos permite ofrecer nuevas funcionalidades sin tener que esperar años a una nueva versión como pasaba hasta ahora, que era un poco cansino. También mejoran notablemente las actualizaciones para que podamos saltar de una versión anterior, como por ejemplo desde System Center 2022 sin necesidad de navegar por el mar de las migraciones dolorosas que como mínimo zozobran y que en ocasiones naufragan.
Otro de los puntos de interés es que se añade el soporte extendido para Kubernetes y contenedores, que en esta versión pone el ojo en Kubernetes ya que tenía más que superadas las máquinas virtuales desde hace años. Como siempre, nuestro amigo, Virtual Machine Manager (VMM) nos ayuda en la gestión de todos los entornos virtualziados y ahora nos ayuda a gestionar mejor la infraestructura mediante la inclusión de contenedores y de clústeres de Kubernetes en entornos híbridos (Azure Stack). Esta es una de las claves para organizaciones que estén haciendo la transición desde entornos tradicionales (on-prem o locales) a arquitecturas más modernas basadas en microservicios.
Por otro lado, nuestro gran amigo SCOM (Operations Manager) recibe una fuerte carga de actualizaciones y mejoras, por parte es uno de los pilares de SC. SCOM sigue siendo el corazón de la monitorización en System Center, y ahora en este nueva versión con un dashboards más moderno y 100% customizable, haciéndolo más flexible. Además trae nuevos Management Packs para workloads más recientes como las del nuevo sistema de servidor Windows Server 2025, para SQL Server 2022, y por supuesto, como no podía ser de otra manera, para Azure Stack HCI. Se mejoran las reglas, añadiendo un modelo que aumenta su inteligencia y mejora la detección automática de anomalías con ayuda de IA ligera integrada. Sí, IA, ¿Microsoft e IA? Que raro 😉
Se mejor seguridad y cumplimiento en System Center 2025, con un gran refuerzo de la integración con Microsoft Defender for Endpoint que nos permite aplicar configuraciones seguras de forma automatizada. Además de tener mejor soporte para Azure Policy y para el cumplimiento normativo, lo que es realmente útil para entornos regulados.
¿Qué incluye esta navaja multiuso?
Soy muy pesado y seguro que me habéis leído en algún artículo, o habéis visto en alguna de mis charlas, pero… por si acaso… esto es lo que sigue formando parte de nuestro bienamado Microsoft System Center:
- SCOM (Operations Manager): Monitorización de infraestructura y aplicaciones.
- SCCM (Configuration Manager): Gestión de dispositivos, sistemas operativos, aplicativos, actualziaciones.
- SCVMM (Virtual Machine Manager): Gestión de entornos virtualizados.
- SCDPM (Data Protection Manager): Copias de seguridad y recuperación.
- Orchestrator: Automatización de flujos de trabajo.
- Service Manager: Gestión de servicios ITIL/ISO20K y gestión de tickets, peticiones de cambios, de servicio, etc.
Aquí podemos a SCCM que realmente se gestiona en parte de forma independiente desde Endpoint Manager, pero sigue siendo parte del ecosistema de System Center.
¿Por qué debería interesarte System Center 2025?
Me encanta que me hagas esa pregunta, es como si me la hubiera hecho yo mismo… Muchos de nosotros, podríamos pensar que con la irrupción o mejor dicho dominio de Azure y de sus herramientas modernas ya no tiene sentido que se use System Center, pero nada más alejado de la realidad ya que aún existen miles y miles de organizaciones que gestionan entornos on-prem o híbridos donde System Center es la solución ideal para mejorar el tiempo de los técnicos. Eso sin contar con que infinidad de servidores y servicios críticos siguen estando en local, ya sea por normativas, por coste, por estrategia o simple miedo de lo dinosaurios que gestionan ciertas organizaciones. Y es ahí donde Microsoft System Center permite una gestión centralizada, coherente, extensible, sólida y porque no decirlo “molona” conectando el mundo clásico con el moderno.
NOTA: El modelo de licenciamiento por núcleo sigue siendo atractivo para quienes ya tienen acuerdos de volumen o suscripciones con Microsoft.
Vale, me has convencido, pero… ¿Y cómo lo pruebo?
Como siempre, Microsoft ha liberado las versiones de prueba de System Center 2025 en su sitio oficialy puedes descargarla para probar los distintos componentes por separado o como una solución completa.
Además hay laboratorios virtuales y esa pedazo de documentación en Microsoft Learn que está actualizada y es ultracompleta.
Si te he convencido con lo que aquí cueno… aquí te dejo un par de enlaces que recomiendo que consultes para probar y aprender sobre SC25:
Cerrando el artículo…
Esta versión de System Center, 2025 no es una revolución, no es el salto más grande que ha dado Microsoft, pero sí que es una evolución muy bien pensada y muy bien terminada, es la versión que reconoce que la nube está aquí para quedarse, pero que el on-prem también sigue siendo necesario y que todos podemos coexistir y trabajar juntos, por lo que para quienes gestionamos ambos mundos, es una muy buena herramienta con la que contar, sólida, familiar y cada vez más conectada con Azure.
Espero que os haya gustado y os haya sido útil.
Un abrazo!